top of page

Dos formas de ver el riesgo en el mercado.






¿Qué prima de riesgo del mercado utiliza su empresa? ¿Cómo la justifica? ¿Utilizaba primas distintas en años anteriores? La investigación "Prima de riesgo del mercado utilizada: encuesta 2008", del profesor del IESE Pablo Fernández, reúne las respuestas de 424 directivos de empresas y profesores a estas tres simples preguntas. Las conclusiones de la encuesta pueden agruparse en ocho apartados.


En primer lugar, existe una gran dispersión en las empresas y los profesores encuestados. Los profesores utilizan primas entre 3,5 y 10%, y las empresas entre 2 y 30%. Los bancos y empresas financieras, en cambio, presentan una dispersión mucho menor: entre 2% y 8,2%. Además, la prima promedio utilizada por las empresas (6,3%) es superior a la utilizada por los profesores (5,5%).


Un elevado número de empresas no utilizan la prima de riesgo del mercado. Bastantes de ellas utilizan un WACC mínimo, una TIR mínima o una rentabilidad exigida a las acciones mínima que calculan sin tener en consideración la prima de riesgo del mercado. Otras utilizan otros criterios como ebitda/ventas, margen/ventas y PER.

Muchas empresas y muchos académicos utilizan libros y artículos publicados para justificar la prima que utilizan. La dispersión es también elevada: entre 2% y 12% en el caso de las empresas, y entre 3,5% y 8% en el caso de los profesores.


Curiosamente, los profesores y compañías que fundamentan su prima en la misma fuente utilizan muy diferentes. Esto se debe a tres factores:

utilizan distintas primas en distintas ediciones;utilizan distintas primas en distintas páginas de una edición; y utilizan primas que no coinciden con las de las fuentes que citan.


En 2008, el 54% de las empresas ha utilizado una prima de riesgo superior a la que utilizaba en 2007 (un 1,3% en promedio), el 38% utiliza la misma y el 8% utiliza una menor (un 1,1% en promedio). La prima promedio en 2000 era casi el 8%, descendió a 5,5% en 2005 y ascendió en los años siguientes hasta llegar a 6,3% en 2008.


Entre los académicos, el 15% utilizan en 2008 una prima de riesgo superior a la que utilizaban en 2007 (un 0,8% en promedio); el 46%, la misma; y el 39% utilizan una menor (un 1,4% en promedio). La prima promedio en 2000 era 6,5%, y descendió en los años siguientes hasta llegar a 5,5% en 2008.

Por último, en 60 empresas consultadas la prima de riesgo la fija el propietario o la central corporativa, lo que el autor encuentra lógico y sensato.


El informe contiene un anexo final en el que se resumen las prescripciones sobre la prima de riesgo del mercado que realizan dos organismos reguladores españoles: la Comisión del mercado de las telecomunicaciones (CMT) y la Comisión de la energía (CNE)


Artículo basado en:  Prima de riesgo del mercado utilizada: Encuesta 2008

Editorial: IESE

 
 
 

Comments


© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

© Lo sentimos pero esta pagina esta protegida ©Copyright
bottom of page