Las ventajas de incluir activos alternativos en tu cartera de inversión .
- Julio Moreno Taylor
- 4 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Cuando la Bolsa renquea durante las crisis, muchos inversores se hartan y malvenden sus acciones. "Para colmo de males, no regresan a los mercados hasta que estos se disparan, así que compran caro. Y comprar caro y vender barato no parece la receta más lógica para ganar dinero", reflexiona el profesor del IESE Javier Estrada. Este profesor advierte que "una diversificación adecuada que incluya activos alternativos puede reforzar tu cartera cuando más lo necesitas: durante los periodos de volatilidad y, especialmente, las crisis". A esta conclusión llegó Estrada en un artículo publicado en el Journal of Wealth Management tras analizar el comportamiento de tres hipotéticas carteras durante las dos últimas crisis: la del mercado bajista posterior a la burbuja de Internet (crisis 1: de agosto de 2000 a septiembre de 2002) y la crisis financiera global (crisis 2: de octubre de 2007 a septiembre de 2009). En las tres carteras se parte de una inversión de 100 dólares al principio de cada crisis (el punto más alto del mercado), que se mantiene hasta el final (el punto más bajo del mercado). Esta es la composición de cada una de las carteras:
100% en acciones del S&P 500.60% en acciones y 40% en bonos (60-40).40% en acciones, 40% en bonos y 20% en oro (40-40-20).

En la tabla, que resume el comportamiento de las tres carteras, VT indica el valor terminal de cada una de ellas. En ambas crisis, la cartera que incluye una inversión en oro perdió menos valor que las otras dos: un 2% y menos del 10%, respectivamente, frente a casi el 45% y más del 50% de la cartera de renta variable, y casi el 15% y más del 23% de la 60-40. Además, en ambas crisis la cartera con oro redujo tanto la proporción de meses con pérdidas (PMP) como la pérdida mensual media (PMM). En definitiva, cuando los inversores necesitaban más protección, el oro jugó un papel decisivo a la hora de mitigar las pérdidas y, por tanto, la urgencia de los inversores por malvender, concluye Estrada. El profesor lanza una última recomendación: el oro y los activos alternativos en general son un tanto controvertidos, además de que su idoneidad depende de muchos factores. Por eso, Estrada insiste en la necesidad de preguntar a tus asesores financieros si dichos activos tienen cabida o no en tu cartera en función de tus objetivos, periodo de tenencia y tolerancia al riesgo.
Artículo basado en: Alternatives: How? How Much? Why?
Editorial: Institutional Investor Inc.
Año: 2016
Comments