Los millonarios también cometen errores financieros
- Julio Moreno Taylor
- 3 ago 2020
- 4 Min. de lectura

Este es el claro ejemplo de algunos de los personajes más famosos de la lista, como Richard Branson o la mismísima Oprah Winfrey. Pero otros, por estrategia o confianza, han llegado a perder millones de euros, como Warren Buffett o Bill Gates.
Jeff Bezos — 170 millones perdidos por el Fire Phone

El móvil vendió sólo 35.000 modelos y tenía una media de 2,3 estrellas de 5 de 3.525 opiniones, según el medio.
Al parecer, en su momento, Amazon no se inmutó por las ventas fallidas. Pero no eso no hizo que pasasen desapercibidas pues su pérdida ascendió a 170 millones de dólares —más de 150 millones de euros al cambio actual—.
Oprah Winfrey — Oprah Winfrey Network, un canal de cable básico que le costó 330 millones

Después de convertirse en la reina de las mañanas por entonces en Estados Unidos, se salvó de cometer un típico desliz de inversores primerizos: "No pensé que fuera a ser fácil, pero... si supiera lo que sé ahora, podría haber tomado diferentes decisiones"
Ahora mismo, Oprah Winfrey Network es como ella: un auténtico éxito. Pero en 2011, cuando se tiró a la piscina con su lanzamiento, le costó pérdidas que ascendieron a 330 millones de dólares, lo que actualmente serían unos 292 millones de euros al cambio.
Warren Buffett — Comprar un fabricante de calzado que le costó casi 9.000 millones.

La compra de Dexter Shoe —una empresa de zapatos de Maine que pronto se vino abajo fruto de las importaciones baratas del extranjero— en 1993 a cambio de acciones de Berkshire Hathaway ha sido el mayor error de su carrera que "merece un lugar en el Libro Guinness de los Récords", según él mismo resaltó.
Tal fue así que le costó más de 8.700 millones de dólares, es decir, 7.700 millones de euros al actual cambio.
"Regalé el 1,6% de un maravilloso negocio —ahora valorado en 220.000 millones de dólares (más de 195.000 millones de euros al cambio)— para comprar uno sin valor. (...) Hasta la fecha, Dexter es el peor negocio que he hecho", apuntó en una carta en 2007.
George Soros — La apuesta por el fondo Quantum Partners

Nada más y nada menos que 500 millones de dólares —el equivalente actual a más de 443 millones de euros— en dar un voto de confianza al fondo Quantum Partners, administrado por Bill Gross en Janus Capital.
Menos de un año después de la inversión, George Soros, el gurú de las inversiones, retiró el dinero. Había apostado por el vehículo de inversión privada, pero no dejaba de tener pérdidas.
"El fondo ha tenido problemas para reunir activos. Para los inversores que tenían fe en Gross, incluido Soros, se han sentido decepcionados", recoge Reuters de declaraciones de Todd Rosenbluth, director de ETF & Mutual Fund Research en S&P Capital IQ.
Eike Batista — El séptimo hombre más rico del mundo en 2012, se declaró en bancarrota en 2013

Uno de los mayores escándalos multimillonarios de la década de 2010 fue la bancarrota —y próxima acusación de blanqueo de capital y corrupción— en 2013 de Eike Batista.
Batista era el séptimo hombre más rico del mundo en 2012 con una fortuna valorada en 27.000 millones de euros. Pero, en 2013, cuando OGX, su compañía petrolera, no cumplió con las demandas y la economía de Brasil cayó en declive, el multimillonario se declaró en bancarrota.
Algo que resultaba inexplicable, se fundamentó años más tarde en lavado de dinero y corrupción, exactamente en enero de 2017. Y, en julio de 2018, una condena de 30 años de prisión por sobornar al exgobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral. Si esto no es un error de Guinness...
Bill Gates — Salvar a Apple por 150 millones

A día de hoy, hay quien todavía se pregunta qué habría sido de Apple en 1997 sin esta inversión.
Pero la mayoría de debates que se abren en torno al tema concluyen que lo que sí es seguro, es que fue uno de los mayores errores de inversión de Bill Gates, cofundador de Microsoft y, cómo no, rival de Apple.
En agosto de 1997, Gates hizo una inversión en Apple de 150 millones de dólares, es decir, actualmente unos 133 millones de euros. Para más, se comprometió a proporcionar software para sus computadoras.
Aunque era una estrategia también para Microsoft, esto salvó a Apple, que acabó convirtiéndose en la empresa mejor valorada 20 años más tarde en 2017, según Money. Y sacando ventaja a Microsoft en muchos otros campos tecnológicos, como los smartphones.
Richard Branson — El intento de rivalizar con Coca Cola

No ha pasado ni al recuerdo su gran invención del momento, Virgin Cola, lanzado en 1994, según The Guardian.
"Sabía mejor que Coca-Cola. Durante un maravilloso año tuvimos el sueño de que Virgin Cola fuera la marca en boca de todos", sostuvo Richard Branson, fundador de Virgin Group.
ero el refresco que, en un principio, vendían en sus aviones, no vio tal éxito. De hecho, alcanzó sólo el 0,5% de cuota de mercado en los 3 años que estuvo a la venta en los Estados Unidos.
"Experimentar contratiempos es parte del ADN de cada emprendedor exitoso, y no soy la excepción", escribió en su blog. Y reconoce que la experiencia le ha servido para ver otras 10.000 que no funcionarán, como decía Thomas Edison.
Craig Handley — Perder el 85% de sus ingresos por no tener un amortiguador financiero.

コメント