Riesgos que condicionan las decisiones en el ambito empresarial.
- Julio Moreno taylor
- 13 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 dic 2019

El riesgo en la empresa
Tradicionalmente, cualquier decisión financiera, cuando se acomete, debe tener un factor condicionante : el riesgo.
Es evidente que la obtención de beneficio suele ser mas difícil un entorno donde la estabilidad y la certidumbre no tienen un papel predominante.
Así, cualquier inversor, demandara una rentabilidad mayor, al momento de colocar recursos en proyectos de inversión donde su entorno no sea estable. De tal modo, que, a mayor incremento del riesgo, mayor debe ser la rentabilidad obtenida.
Un ejemplo claro de esto se evidencia en los mercados de capitales, donde la inversión en acciones de una compañía, va a depender de varios factores : el precio de la acción, los dividendos que históricamente se han reconocido a los accionistas, el nivel de endeudamiento de la compañía,la liquidez del mercado, el tamaño de la empresa, la volatilidad del titulo.....Lo que es evidente es que, si un inversionista canaliza sus recursos en este mercado ( renta variable ) y no en el de bonos ( renta fija ) exigirá una mayor rentabilidad en la inversión en acciones ( ganancia de capital + dividendos ) puesto que las acciones, se tranzan en un mercado que esta condicionado por múltiples factores de riesgo, mientras que los bonos, por ofrecer una rentabilidad fija ( cupones ) tiene un riesgo mínimo. Luego, el inversionista exigirá una rentabilidad mayor que compense el mayor riesgo asumido. En general, la diferencia de rentabilidad entre una operación con riesgo y otra sin el, se denomina " prima por riesgo de mercado".
el riesgo sistematico y el riesgo especifico son Los riesgos a los que se enfrenta un inversionista en el mercado de capitales se pueden dividir de la siguiente forma : , que es el que se deriva de factores internos ( empresa ), en cierta forma, controlable y que puede ser reducido a traves de una eficiente diversificación. , que es el derivado de factores externos ( mercado ), por ejemplo subidas en los tipos de interes, el cual no es posible anularlo, y, por tanto, implica la necesidad de dotarlo de una prima de riesgo que compensaria, como se menciono anteriormente, el riesgo que asume el inversor.
De otro lado, el riesgo especifico, que es el que se deriva de factores internos, en cierta forma, controlables y que puede ser anualdo o reducido a taraves de una eficiente diversificacion.
En esta categoria de riesgo se situa, por ejemplo, el que se produce en los mercados de capitales ante el posible incumplimiento de las obligaciones adquiridas por parte de una empresa y que se mide por medio de lo que se conoce como rating o calificacion del riesgo.




VIDEO 1 : LOS TIPOS DE RIESGO
VIDEO 2 : LOS TIPOS DE RIESGO
Comments