Análisis del caso de estudio práctico: Vidal e hijos S.A
- Julio Moreno Taylor
- 30 mar 2020
- 3 Min. de lectura

Diagnóstico operativo, financiero y modelo de previsión financiera para el caso de estudio vidal e hijos S.A

Vidal e hijos S.A es una empresa familiar que pertenece al sector textil, se encuentra ubicada en Cataluña ( España ). En la actualidad, se dedica a la distribución de telas, al por mayor.
La empresa planea expandir sus operaciones y penetrar en otros mercados europeos, aprovechando el auge económico y la baja en las tasas de interés.
Javier Vidal, gerente de Vidal e hijos S.A se encuentra preocupado, porque necesita recursos para financiar sus operaciones de corto plazo, y no sabe si el Chase Manhattan Bank, banco con el que la empresa ha tenido excelentes relaciones, le pueda facilitar esos recursos.

Al utilizar el modelo de las 5 fuerzas de porter, encontramos que los proveedores y clientes ejercen posición dominante en el mercado textil.
No existe amenaza de productos sustitutos y hay ausencia de nuevos competidores en el mercado.

Vidal e hijos debe expandir sus operaciones y conquistar nuevos mercados, puesto que las fuerzas dominantes del mercado, le están haciendo perder rentabilidad en el tiempo.

El análisis tendencial, consiste en analizar el comportamiento histórico de los principales rubros operativos : ventas, costo de venta y gastos operacionales, en aras de identificar posibles falencias, como consecuencia de comportamientos negativos, en alguna de estas variables.
En el gráfico anterior, se puede observar que en al año 90, el gasto operacional tuvo una variación mayor a las ventas, situación negativa, que no afectó la utilidad operativa.
Por otra parte, en el año 91, la empresa logró bajar el crecimiento del gasto operacional con respecto a los otros rubros operativos, mostrando capacidad para gestionar de manera eficiente, la operaciones de corto plazo.

En esta etapa del análisis, se debe calcular los índices o indicadores financieros de las categorías : Liquidez, endeudamiento, actividad y rentabilidad.

Con base en la información del caso de estudio, los valores de los indicadores de endeudamiento , tienen mayor relevancia, puesto que, la gerencia está solicitando al banco, ampliar la línea actual de crédito, para financiar la expansión.
Los parámetros para analizar los indicadores de crisis son los siguientes:


En el gráfico anterior, se observa que la empresa no presenta niveles de riesgo de solvencia, ya que los valores de los indicadores, se encuentran muy por debajo de los límites que se consideran riesgosos.
INDICADORES DE ACTIVIDAD :

En cuanto a los indicadores de actividad, se observa un incremento importante, en los días de inventario para el año 91, pero al observar la proporción que guardan los otros rubros respecto a los periodos anteriores, se puede concluir que, ese incremento no obedece al crecimiento que ha tenido la empresa,por lo tanto se deberá indagar con el departamento de producción y o la jefatura de compras, sobre el aumento en el stock de inventario.

Con este análisis, se pretende determinar, si la empresa está funcionando bien en términos operativos, es decir, si la gestión de los activos operativos y pasivos espontáneos, es la idónea.
Para efectuar el diagnóstico operativo, se debe comparar la variación que han tenido las NOF, respecto a la variación en las ventas netas de los últimos periodos contables, si las NOF crecen por encima de la ventas, significa que la empresa presenta un mal funcionamiento operativo, por cuanto, la inversión en recursos para operar en el corto plazo, es mayor que los ingresos operativos que se derivan de dicha inversión.
En el gráfico anterior, se observa que para el año 91 la empresa Vidal e hijos S.A está funcionando mal, debido al crecimiento que ha experimentado la NOF, el cual, supera al crecimiento real de la empresa.
El mal funcionamiento operativo, se debe al aumento del ciclo de tesorería, a causa del incremento en el stock de inventarios para el último año.

El estado de flujo de caja libre es una poderosa herramienta de diagnóstico financiero, planeación financiera y valoración de empresas, puesto que su estructura, permite determinar si la empresa está generando los suficientes recursos de manera interna, para atender sus necesidades operativas de corto y largo plazo.

En el cuadro anterior, se observa que la empresa está generando internamente los recursos suficientes, para atender sus necesidades operativas de corto y largo plazo, pero en el año 91, el flujo de caja operacional es negativo, lo anterior, por causa del incremento en el stock de inventarios.
También se puede observar, que la empresa incrementó su nivel de endeudamiento, para cubrir el déficit operacional que tuvo en el año.
PREVISION FINANCIERA CASO VIDAL
Descargar los archivos de EXCEL : Diagnostico financiero y Previsión Financiera
Comentários